Tras tres jornadas consecutivas al alza, el índice S&P 500 cerró con una leve caída del 0,27% este miércoles, en una sesión marcada por la toma de ganancias en el sector tecnológico y nuevos datos de inflación en Estados Unidos. A pesar del retroceso, el indicador se mantiene a tan solo un 2% de su máximo histórico registrado en febrero.
Nintendo sorprendió al mercado al vender 3,5 millones de unidades de su nueva consola Switch 2 en solo cuatro días, superando ampliamente los 2,74 millones del modelo original en su primer mes (2017). Este hito marca el mayor lanzamiento en la historia de la compañía y proyecta un desempeño récord para el año fiscal 2026.
En un contexto regional volátil, invertir en bienes raíces en América Latina ha dejado de ser solo una forma de resguardar capital. Hoy, es una estrategia que exige lectura urbana, sensibilidad social y una mirada de largo plazo. Así lo plantea Federico Larroca Mendizabal, socio fundador de Grupo 1880, quien destaca que los proyectos inmobiliarios más exitosos no son necesariamente los más grandes, sino los más coherentes con su entorno.
La inversión extranjera directa (IED) continúa consolidándose como uno de los motores clave del desarrollo económico de Costa Rica. Según datos de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), hasta mayo de 2025 el país ha asegurado más de US$103 millones en nuevos proyectos de IED, junto con la generación estimada de 2.300 nuevos empleos.
La OCDE ajustó a la baja su estimación de crecimiento económico para Costa Rica en 2025, proyectando un 3,1 %, frente al 3,5 % previsto en diciembre de 2024. El recorte de 0,4 puntos refleja un panorama menos optimista, marcado por una desaceleración del PIB y un entorno internacional más desafiante.
Costa Rica avanzó siete posiciones en el índice global de complejidad empresarial de TMF Group, pasando del puesto 51 al 58 entre 79 jurisdicciones. Este progreso sugiere una reducción de barreras para operar en el país, mejorando su atractivo para la inversión extranjera.