Prometer mucho, entregar poco:

El ciclo de las pirámides


Artículo elaborado por: Transcomer Puesto de Bolsa

¿Por qué siguen vigentes las estafas piramidales? Porque evolucionan, se disfrazan, y apelan a emociones universales como el miedo, la ambición y la urgencia.

En los últimos años, América Latina ha sido escenario de una ola creciente de esquemas piramidales que prometen libertad financiera, ingresos pasivos y éxito instantáneo. Aunque cambien de forma, el fondo siempre es el mismo: la captación de recursos a través de redes de referidos que terminan desplomándose, dejando a miles de personas en la ruina.

Según la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC), en 2023 se reportaron más de US$1.800 millones en pérdidas por esquemas piramidales y Ponzi solo en ese país. La cifra real podría ser aún mayor, considerando que muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o desconocimiento.

Una estafa piramidal es un esquema fraudulento en el que las ganancias de los primeros participantes provienen directamente del dinero aportado por nuevos “inversionistas”. No existe un negocio real ni generación de valor. Todo el sistema se basa en un reclutamiento constante. Una vez que se agota la entrada de nuevos miembros, el esquema colapsa, dejando a la mayoría con pérdidas.

A pesar de ser ilegales en la mayoría de los países, las pirámides financieras siguen evolucionando. Cambian de nombre, formato y narrativa. Hoy ya no se presentan únicamente como “negocios milagrosos”; muchas veces adoptan la apariencia de cursos de trading, redes de inversión colaborativa, criptonegocios o modelos de “educación financiera” no regulada.

Criptopirámides: el nuevo rostro del fraude

El auge de las criptomonedas ha dado paso a un nuevo tipo de estafa: las criptopirámides. Aprovechan el desconocimiento generalizado sobre estos activos y se promueven a través de redes sociales con discursos seductores y estilos de vida irreales.

Costa Rica no ha sido ajena a este fenómeno. En los últimos años, se han destapado varios fraudes piramidales que dejaron pérdidas significativas a cientos de personas. Algunos ejemplos incluyen:

  • OmegaPro (2023): Esquema de inversión en criptomonedas que colapsó abruptamente. Atraía a sus víctimas con promesas de rentabilidad elevada.
  • Generación ZOE: Un fraude internacional que también operó en territorio costarricense, ofreciendo supuestas inversiones en educación financiera y criptomonedas, todo bajo una fachada de coaching y liderazgo espiritual.
  • El Telar de la Abundancia: Prometía empoderamiento económico para mujeres a través de una red de aportes, pero operaba bajo un modelo piramidal que terminó perjudicando a la mayoría de sus participantes.

Estos casos muestran que ni el país ni la región están exentos. La sofisticación de los discursos y el uso de plataformas digitales los hace más difíciles de identificar… pero no

¿Cómo reconocer una pirámide disfrazada de inversión?

  • Retornos garantizados o demasiado altos: si prometen más de 10–12 % anual, sin riesgo y sin regulación, desconfía.
  • Ausencia de regulación o trazabilidad: muchos operan desde paraísos fiscales o con entidades sin licencia.
  • Reclutamiento como prioridad: si el curso o negocio gira en torno a traer gente nueva, más que al producto, es señal de alerta.
  • Exhibicionismo financiero extremo: autos de lujo, relojes costosos y promesas de “vida soñada” suelen ser parte del gancho.

 

Como lo explican varios expertos inversionistas, un portafolio serio y agresivo puede generar entre 12 y 14 % anual. Promesas de 100 % mensual simplemente no tienen fundamento técnico.

¿Cómo protegerte?

  • Verifica si la empresa está regulada por una entidad financiera del país.
  • Investiga su historial, su modelo de negocio y su equipo.
  • Desconfía si no explican cómo generan las ganancias.
  • No te dejes llevar por testimonios emocionales o presión de grupo.
 

Invertir con propósito, no por impulso

En Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio, creemos que una vida bien invertida comienza con decisiones informadas y acompañamiento profesional.
Por eso, estructuramos inversiones patrimoniales —especialmente inmobiliarias— con activos reales, trazabilidad legal y total transparencia.

Invertir no debería ser un salto de fe. Hazlo con criterio, con respaldo… y con aliados que caminan contigo, no delante de ti.

¿Estás listo para tomar decisiones claras y proteger tu patrimonio?
En Transcomer, te acompañamos a invertir con confianza y propósito real.

Copyright 2025 © Transcomer. Todos los derechos reservados. Transcomer Puesto de bolsa de comercio

Ir al contenido