Artículo elaborado por: Transcomer Puesto de Bolsa
“En Costa Rica ya hay personas que han perdido sus ahorros por confiar en falsas inversiones vistas en redes sociales.”
En la era digital, la información financiera se mueve a la velocidad de un “scroll”. Un par de videos en Instagram, TikTok o YouTube pueden bastar para que un supuesto “experto” te prometa duplicar tu dinero en pocos días. Pero detrás de la pantalla, la inmediatez y la falta de verificación convierten esas promesas en trampas que pueden vaciar tus cuentas.
Según The Guardian, las estafas de inversión vinculadas a redes sociales son uno de los fraudes de más rápido crecimiento en el mundo. Solo en el Reino Unido, el 70% de los casos reportados en 2023 se originaron en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp.
El auge del “finfluencer” y el riesgo detrás de la pantalla
Las redes sociales han democratizado el acceso a la información financiera. Hoy, miles de personas comparten consejos de ahorro, inversión y negocios. El problema: no todos tienen la formación, certificación ni experiencia para asesorar capital real.
Peor aún, los estafadores han perfeccionado sus técnicas. Usan fotos robadas, identidades falsas y perfiles cuidadosamente construidos para inspirar confianza. La CNMV en España alertó sobre cuentas falsas que usaban la imagen de reconocidos economistas para promover criptomonedas inexistentes. Según BBC News, estas tácticas han provocado pérdidas millonarias a pequeños inversionistas que confiaron en videos cortos o publicaciones patrocinadas.
El costo real de caer en la trampa
En América Latina, la amenaza es igual de seria. Un informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky reveló que en 2023 hubo un aumento del 75% en intentos de phishing y fraudes de inversión a través de redes sociales en la región, con picos en México, Colombia y Costa Rica.
En Costa Rica, incluso el nombre de instituciones estatales ha sido usado como fachada para fraudes. En marzo de 2024, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) advirtió sobre una estafa en la que circulaban en redes sociales falsos anuncios de inversión y compra de acciones de la empresa.
Según la presidenta de Recope, Karla Montero, las consultas sobre este falso negocio se dispararon en pocos días, llevando a la entidad a emitir un llamado urgente a no dejarse engañar y denunciar cualquier publicación sospechosa ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Las consecuencias van más allá de perder dinero: muchas víctimas entregan información personal sensible que luego es usada para nuevos fraudes. $ecuerda que ninguna persona puede ofrecer servicios de intermediación bursátil sin estar debidamente inscrita y autorizada.
Cinco pasos para blindar tu inversión
Invertir con seguridad es invertir en tranquilidad
Un solo clic puede marcar la diferencia entre hacer crecer tu patrimonio o perderlo. Las redes sociales son una herramienta valiosa para aprender, pero no deben sustituir la asesoría profesional y regulada. Según The Guardian, los fraudes financieros vinculados a redes sociales han crecido más del 23% en los últimos dos años, afectando tanto a inversionistas novatos como experimentados.
En Transcomer Puesto de Bolsa, nos aseguramos de que tu dinero esté protegido, operando bajo estrictos estándares regulatorios y con información clara, verificada y libre de falsas expectativas.
Nuestro compromiso es que cada paso hacia tu futuro financiero esté respaldado por datos reales, estrategias sólidas y la protección que mereces. Porque, al final, una vida bien invertida es una vida sin estafas.
Copyright 2025 © Transcomer. Todos los derechos reservados. Transcomer Puesto de bolsa de comercio